“Llegué a un hotel y allí estaba el testimonio completo de su declaración en el diario El Mundo”. Imposible mostrarme indiferente ante lo que para mí es una evidencia. Por eso, escribo este artículo, una columna un tanto distinta a lo que normalmente me tiene ocupada. Llevo ya más de
“Te mando el titular de la revista del EL PAÍS de este mes de diciembre, te va a encantar”.Así me anunciaba una fan incondicional que la revista SMODA daba protagonismo a las emociones. “Lo que no se mide, no se puede mejorar”. Esta frase, atribuida frecuentemente a Peter Drucker, pone de
“Déjales que se digitalicen que mientras ellos están ocupados, nosotros vamos a basar nuestras ventajas competitivas en las emociones”. En estos días, mantuve una reunión donde el máximo directivo de una gran empresa me decía esta frase. Y tengo que decir, que no es que su visión pasara por “no” ofrecer a los
“¡Vas a triunfar!!!, el nuevo premio nobel trata sobre la economía, pero de las emociones de la gente a la hora de decidir una actividad económica”. Mensajes como éste me llegaban hoy tras la declaración del nuevo premio nóbel, Richard H. Thaler. Y es que este estadounidense de 72 años,
“¿Dispone tu compañía de un Foro de Clientes? Sí, es de carácter trimestral y acude hasta el CEO”. Hace unos días comí con las representantes de experiencia de clientes de dos grandes compañías (una de banca y otra de telecomunicaciones). Y, ésta era una pregunta que le hacía la una
“Hemos sido pioneros en la instalación de música y olores en nuestras oficinas”. Éste era uno de los comentarios de un orgulloso gerente de PROMÉRICA, durante una comida que mantuvimos en Guatemala. ¿Curioso no? ¿Y quién es PROMÉRICA? Pertenece a un conjunto de instituciones financieras enlazadas a través del holding PROMERICA
“Cuéntame, ¿qué es eso de la banca emocional?”. Durante el primer evento sobre "Emotional Management" que se ha llevado a cabo estos días de atrás, en Guatemala, todo el mundo me hacía esta pregunta, Más de 800 personas de 16 nacionalidades diferentes han participado en el evento del que fui el
“Pero, ¿su contenido está basado sólo en prácticas de grandes empresas?... Es que, si es así, no me vale”. Ésta es una de las cuestiones que más me formulan con respecto la iniciativa de formación que he lanzado bajo el paragüas de #FANScinology, más allá del Customer Experience (#CX), protagonista de mi
“¡Nos hemos vuelto locos! Nos pasamos la vida pendientes de las redes sociales, publicamos todo tipo de fotos, saludos, etc. ¡Es más! llegamos a caer en situaciones casi absurdas y decidimos felicitar que es lunes, martes por la mañana, damos las buenas tardes, las buenas noches, etc” Cada vez es
“¡Qué bueno que por fin lo sacaste!”. Así concluía una de mis lectoras, en agradecimiento a la iniciativa de formación que he lanzado bajo el paragüas de FANScinology. Tras más de 20 años de experiencia en proyectos de Business Inteligence y Calidad, 14 años de investigación en temas relacionados con
“¿Qué le falta a esta exhibición?” Esta era una pregunta que le hacía a un visitante de la "Exposición sobre la Evolución Humana" este fin de semana. Escenografía, tecnología 3D y hasta una aplicación móvil para generar una experiencia en los niños. La exposición rebosaba de recursos. Desde distintas plantas tematizadas, mapas,
"¿Vais a reconocer a los Bancos más emocionales? Sí eso es lo que haremos el 9 de mayo". Esta era la conversación que sostenía esta semana con un colega. El motivo no es otro que el lanzamiento del 5º Estudio de Emociones en Banca, donde como CEO&Partner de EMO Insights haré públicos
"¡No hay nada que me moleste más que el que me prohiban algo! Basta ser que me digan NO y quiero hacerlo". ¿Habéis escuchado frases similares? En mi caso, muchas veces. Sin saberlo, éste es un camino para conseguir fascinar a alguien. Si mis anteriores post los dedicaba al Halo Místico, al Poder,
“¡Tenéis hasta el 1 de octubre para reservar la plaza! O ¡las condiciones de la oferta que te he ofrecido está disponible sólo hasta fin de mes” Estas son algunas de las frases que recibimos por parte de compañías que utilizan precisamente un estado emocional, “la ansiedad” y una emoción
“¡Nadie pone en duda la fascinación que generan personales como Einstein o Freud!” Esta era la conversación que manteníamos en un club de colaboración intelectual que he tenido el placer de fundar. La admiración es un estado emocional relacionado con la emoción de sorpresa que deriva en el sentimiento de fascinación